Viajero de mí mismo [película] / Galina Likosova, Hernán Humberto Restrepo, director ; Hernán Humberto Restrepo, fotografía ; Argiro Restrepo, Carlos Zambrano, Fernando Mora, sonido.
Colaborador(es): Likosova, Galina [director]
| Restrepo, Hernán Humberto [director]
| Restrepo, Hernán Humberto [fotografía]
| Restrepo, Argiro [sonido]
| Zambrano, Carlos [sonido]
| Mora, Fernando [sonido]
.
Tipo de material: 




Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus Jardín. Biblioteca Central Luis Carlos Galán Sarmiento (Bucaramanga) | Colección Multimedia | 791.4309861 V598 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | Disponible | CAD0000090 |
Donación
Género: Documental
El documental “…VIAJERO DE MÍ MISMO…” del Grupo de Investigación Audiovisual INTERDÍS de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, es una investigación sobre la vida y obra de ADOLFO MEJÍA NAVARRO (1905-1973), hijo adoptivo de Cartagena de Indias, en el centenario de su natalicio.
Adolfo Mejía Navarro fue una persona muy sencilla y a la vez enigmática. La música y la poesía eran su hábitat natural. Sus estudios esotéricos y su vida bohemia dieron como resultado su despreocupación por el destino de sus obras musicales que regalaba a los amigos y por eso muchas de ellas se perdieron. Por fortuna, se preservan las obras sinfónicas como La Pequeña Suite, los poemas sinfónicos América, Íntima, piezas para piano, música de cámara y el bolero Cartagena que se volvió una tarjeta de presentación de la ciudad.
Las exclusivas entrevistas con sus amigos como Julio Lorduy, Gustavo García Márquez, Jaime León, Gustavo Lemaitre, Pincho, con su biógrafo Enrique Luis Muñoz y con sus hijos y familiares muestran a una persona muy culta, con una espiritualidad profunda, y al mismo tiempo amante de la vida bohemia. El maestro Mejía dedicó todo su arte a la ciudad de Cartagena que, infortunadamente, “no lo supo comprender ni exaltar debidamente y a tiempo.”
Idioma: Español. Subtítulos: Inglés, francés.
Best Cinematography (Documental) – International Film Award --New York International Independent Film & Video Festival, Los Angeles, USA, 2006
Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, Categoría Mejor Emisión Cultural en Televisión, 2008
Best Documentary International , en el International Youth Film Festival, Port Talbot, South Wales, UK, 2010
No hay comentarios en este titulo.